Parque
Nacional Copo
Bienvenidos nuevamente a nuestro blog y pueden
comentar si les gusta o cualquier consulta o dudas que les surjan al respecto
de cada parque.

El parque nacional Copo pertenece a
la eco-región chaco seco. El clima es subtropical cálido, con
temperaturas máximas absolutas para el continente. Las precipitaciones
son estivales y varían entre 500 y 700 mm.
Fauna:

Es importante señalar la riqueza de
insectos herbívoros, termitas y hormigas que cumplen diversas
funciones dentro de la intrincada trama de las relaciones ecológicas.
Muchas de estas especies utilizan las cavidades de los grandes árboles como
nido y otras lo construyen bajo tierra, dejando en la superficie
enormes montículos. Estas hormigas son alimento de algunos endentados de
la familia Dasypodidae, como los piches, pichiciegos o armadillos, mientras que
otras lo son de avispas, reptiles y aves.
La especie amenazada, dentro de
los mamíferos, esta el yaguareté , jaguar, yaguareté-hú
en guaraní o simplemente tigre, como lo llamaron los primeros
europeos.
Relieve:
El área donde
se sitúa la unidad de conservación se conoce como
Paleoderrames de los Ríos Salado-Juramento ( FAO- PNUMA, 1985), que
es una amplia planicie formada por antiguos desplazamientos laterales de los
mencionados ríos , lo cual genero dos tipos de
unidades paisajistas. En primer lugar, las "Llanuras de
Interfluvio", es decir porciones de terreno situadas entre dos corrientes
de agua, que presentan pocas variables topográficas y se caracterizan
por estar cubiertas de vegetación boscosa. En el lugar, las especies
dominantes de estos bosques son los quebrachos colorado ( Schinopsis lorentzii)
y blanco ( Aspidosperma quebracho- blanco ) . La segunda unidad de paisaje se
conoce como "Vías de Desagües Fósiles ". Son las
depresiones de los antiguos cauces rellenadas con material arenoso casi hasta
llegar a la cota de las llanura que las circunda. Estos
caños están cubiertos de vegetación herbácea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario